Después de la noche lluviosa de Jueves Santo en la que por decisión de la Junta de Hermandades se suspendió la Procesión de los Pasos. El viernes de madrugada se temía lo peor, dadas las previsiones metereológicas para el Viernes Santo. Con media hora de retraso sobre el horario de salida, la Procesión del Silencio por fin salió a la calle (aunque con recorrido contrario, subida al "Calvario" por la calle Santa Ana).
El encuentro de Jesús Nazareno con la Santa Mujer Verónica y con su Madre Dolorosa se produjo en la Plaza del Socorro sobre las 10,00 h con una gran multitud de migueletes que cada año acuden al acto.
La Procesión se recogió casi al mediodía con canto de saetas y al acorde de la Marcha Real.
El gran Domingo de Ramos en la Pasión del Señor ya pasó. Espléndido y radiante día en el que tras la solemne bendición de Ramos en la Iglesia de nuestra Patrona, comenzó la Procesión de Jesús entrando en Jerusalén en la que participaron unos 200 anderos pertenecientes a las distintas Hermandades de Miguel Esteban. Autoridades, Junta de Hermandades y pueblo en general portaron ramos de olivo y palmas para la entrada triunfal. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Regulares 1 que celebra su 25 aniversario en nuestra querida Semana Santa Migueleta.
Al llegar la procesión al popular "tesillo" la imagen de Jesús entró en el templo parroquial de San Andrés a los sones de la Marcha Real y con repicar de campanas y aplausos. Tras la entrada el Coro de niños interpretó el Hosanna y comenzó la Misa de Ramos con la tradiccional lectura de la Pasión. (Este año según San Mateo).
Por la tarde también en la Iglesia Parroquial, se celebró un apoteósico concierto benéfico titulado "Miguel Esteban reza cantando" en el que el Coro de Hermandades, Banda Municipal "Santa Cecilia" y Poetas locales dieron lo mejor de sí mismos interpretando grandes marchas y canciones de Semana Santa. Las poesías que fueron compuestas para la ocasión levantaron el aplauso del público asistente. D. Juan Antonio López, párroco de la localidad, destacó lo arraigada que está la Semana Santa en nuestra cultura española y lo importante que es el arte, la música y la poesía para manifestar nuestros sentimientos.
Esta antigua celebración mariana tuvo mucho arraigo en toda Europa y América, y aún hoy muchas de las devociones de la Santísima Virgen del tiempo de Semana Santa, tienen su día festivo o principal durante el Viernes de Dolores, que conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa.
El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas "duplicadas", esto es, que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre. (Actual besamanos de la Virgen de la Soledad)
A pesar de ello, la Santa Sede contempla que, en los lugares donde se halle fervorosamente fecunda la devoción a los Dolores de María, este día puede celebrarse sin ningún inconveniente con todas las prerrogativas que le son propias:
Misa en Honor de Nuestra Señora de los Dolores 20,00 h Parroquia de San Andrés Apóstol.
Viacrucis del Pueblo. 22,00 h Hermandades del "Santo Cristo" y de la Dolorosa"
El pasado sábado 9 de Abril en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol se celebró el Pregón de la Semana Santa 2011. El honor de pregonar le correspondió al querido Doctor D. Jesús Martínez que tanto años de su vida ha dedicado a ejercer su profesión en Miguel Esteban, además de ser miembro de la hermandad del Santo Sepulcro y Cristo Resucitado desde hace muchos años. También en el acto se despidió la actual Junta Rectora de la Junta de Hermandades que ya ha cumplido sus 3 años de mandato.
El acto contó con las actuaciones de la Banda de Cornetas y tambores "Regulares 1" que celebraba su 25aniversario, además de la Banda Municipal de Música "Santa Cecilia" que siempre es fiel al pregón.
Las dos bandas interpretaron lo mejor de su repertorio. El momento más emotivo del acto llegó cuando la Hermandad y la Banda Municipal dedicaron la popular "Saeta" a Julio Garrido anterior Hermano Mayor ya fallecido. Al final del acto ambas bandas se unieron para la "Marcha Real" de despedida.
Conmotivo de la Semana Santa el Taller de Teatro de Miguel Esteban con su director Joaquín Jiménez al frente, quiere representar una obra muy especial: "El Herrero de Betsaida" de Manuel Muñoz Hidalgo.
Según palabras de los propios miembros del Taller de Teatro:
"Es un texto sobre la Pasión de Cristo , que no la pasión, aunque tenga tintes de ello. Una reflexión que deberíamos hacernos todos; por que, quién a lo largo de su vida no se siente traidor. Para hacer este trabajo, hemos tenido que documentarnos en en textos históricos, y a pesar de que su lenguaje es un poco novelesco, recuerda a la bonitas historias del cine de los años 50 0 60 sobre temas bíblicos, hemos intentado reflejar costumbres del tiempo del Nazareno"
Las representaciones comenzarán el próximo fin de semana en la Casa-Museo del hermano Felix. debido al poco aforo disponible las entradas ya se pueden adquirir en el Ayuntamiento.
Madrid, 24 de marzo de 2011.- La pasión, el arte y la piedad popular tendrán un hueco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid entre el 16 y el 21 del próximo agosto. El escenario de este acto serán los 700 metros que separan las plazas de Cibeles y Colón, donde se ubicarán los 15 pasos de la Semana Santa española que conformarán el Vía Crucis de la JMJ. Benedicto XVI presidirá este acto el próximo 19 de agosto.
Las 15 estaciones del Vía Crucis proceden de 12 ciudades diferentes e ilustrarán los capítulos en los que se relata la pasión y muerte de Cristo. Este acto será una muestra única de cómo se vive la Pasión de Cristo en el país anfitrión.
Las cofradías y hermandades implicadas en la Jornada Mundial de la Juventud están inmersas en los preparativos de la Semana Santa para la que apenas queda un mes. Muchas de ellas han llevado a cabo iniciativas con las que preparar la Jornada Mundial de la Juventud. La ciudad de Jerez de la Frontera estará representada por la escena en la que la Verónica enjuga el rostro de Jesús. Desde esta ciudad se ha abierto un concurso para elaborar el velo que lleva la Verónica. El ganador verá cómo su velo forma parte de la escena, mientras que el segundo clasificado tendrá el privilegio de que su paño sea entregado al Papa.
Cada una de las cofradías está preparando también el viaje y la estancia de sus tallas en la capital de España. Se han habilitado varias iglesias y recintos en los que los conjuntos escultóricos podrán ser admirados antes de su traslado al espacio del Paseo de Recoletos: Colegiata de san Isidro, iglesia del Carmen y de san Luis, la sede de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la catedral Castrense.
La mayoría de los pasos llegarán con varios días de antelación a la ciudad para que los materiales de las esculturas se aclimaten. Durante esos días las iglesias y recintos en los que se recogerán serán el escenario de varios actos culturales y religiosos abiertos a los jóvenes participantes de la JMJ.
Los pasos llegarán al entorno del Paseo de Recoletos la noche del 18 de agosto, tras la celebración del acto de bienvenida al Papa que se desarrollará en la plaza de Cibeles. Tras finalizar el Vía Crucis del día siguiente los pasos serán trasladados solemnemente hasta la Puerta del Sol, desde donde cada uno se dirigirá hacia sus recintos de acogida.
El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a Misa.
Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles, como signo de la caducidad de la condición humana. Mientras lo hace el sacerdote repite las palabras "Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir".
Por todos los cofrades es conocida la tradición de ataviar las imágenes de la Santísima Virgen para el tiempo de la cuaresma desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos con la vestimenta de hebrea.
El próximo 4 de Marzo se llevará a cabo el tradicional besapíés a Jesús de Medinaceli en la Parroquia de Miguel Esteban. (Este año como curiosidad el primer viernes de Marzo no cae dentro de la Cuaresma).
La Hermandad de Jesús de Medinaceli organiza también como cada año el primer viernes de marzo una visita a la Basílica de Medinaceli de Madrid en autobús desde Miguel Esteban.
Comenzamos el año 2011 con un BLOG Oficial de nuestra Semana Santa en Miguel Esteban.
En este Blog la JUNTA DE HERMANDADES pretende informar a todos los migueletes sobre los actos de Semana Santa, la promoción visual y también tendrá la misión de comunicación con hermanos, personas que deseen conocer nuestro pueblo y todas las asociaciones interesadas en nuestra Semana Santa.
Comenzamos pues a las puertas de otra fiesta muy importante y tradicional en Miguel Esteban como es el Carnaval (que por cierto su fecha es fijada por la Semana Santa) para el cual nos sumamos a la petición del reconocimiento como fiesta de Interés Cultural y Turístico.
En en el BLOG tenemos un calendario de eventos para que se puedan seguir los actos y horarios durante todo el año en el que la Junta de Hermandades participe: Cuaresma, Semana Santa, Corpus, Novenas, Navidad y otros que la Parroquia de San Andrés Apóstol de Miguel Esteban organice.
También tendremos una serie de enlaces y un apartado de DESCARGAS para que puedan visitarse sitios web interesantes y documentación como fotografías, vídeos y artículos relacionados con la Semana Santa. Para contactar con nosotros tenemos el correo electrónico oficial:semanasantamigueleta@gmail.com