viernes, 25 de marzo de 2011

VIACRUCIS JMJ 2011

Madrid, 24 de marzo de 2011.- La pasión, el arte y la piedad popular tendrán un hueco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid entre el 16 y el 21 del próximo agosto. El escenario de este acto serán los 700 metros que separan las plazas de Cibeles y Colón, donde se ubicarán los 15 pasos de la Semana Santa española que conformarán el Vía Crucis de la JMJ. Benedicto XVI presidirá este acto el próximo 19 de agosto.
Las 15 estaciones del Vía Crucis proceden de 12 ciudades diferentes e ilustrarán los capítulos en los que se relata la pasión y muerte de Cristo. Este acto será una muestra única de cómo se vive la Pasión de Cristo en el país anfitrión.
Las cofradías y hermandades implicadas en la Jornada Mundial de la Juventud están inmersas en los preparativos de la Semana Santa para la que apenas queda un mes. Muchas de ellas han llevado a cabo iniciativas con las que preparar la Jornada Mundial de la Juventud. La ciudad de Jerez de la Frontera estará representada por la escena en la que la Verónica enjuga el rostro de Jesús. Desde esta ciudad se ha abierto un concurso para elaborar el velo que lleva la Verónica. El ganador verá cómo su velo forma parte de la escena, mientras que el segundo clasificado tendrá el privilegio de que su paño sea entregado al Papa.
Cada una de las cofradías está preparando también el viaje y la estancia de sus tallas en la capital de España. Se han habilitado varias iglesias y recintos en los que los conjuntos escultóricos podrán ser admirados antes de su traslado al espacio del Paseo de Recoletos: Colegiata de san Isidro, iglesia del Carmen y de san Luis, la sede de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la catedral Castrense.
La mayoría de los pasos llegarán con varios días de antelación a la ciudad para que los materiales de las esculturas se aclimaten. Durante esos días las iglesias y recintos en los que se recogerán serán el escenario de varios actos culturales y religiosos abiertos a los jóvenes participantes de la JMJ.
Los pasos llegarán al entorno del Paseo de Recoletos la noche del 18 de agosto, tras la celebración del acto de bienvenida al Papa que se desarrollará en la plaza de Cibeles. Tras finalizar el Vía Crucis del día siguiente los pasos serán trasladados solemnemente hasta la Puerta del Sol, desde donde cada uno se dirigirá hacia sus recintos de acogida.


VIACRUCIS VIERNES DE CUARESMA

Aquí os mostramos un viacrucis cantado que llega desde un país hispano-americano como es El Salvador:

miércoles, 23 de marzo de 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

MIÉRCOLES DE CENIZA 2011

El Miércoles de Ceniza es  día de ayuno y abstinencia, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a Misa.

Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles, como signo de la caducidad de la condición humana. Mientras lo hace el sacerdote repite las palabras "Recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir". 

miercoles-de-ceniza


Por todos los cofrades es conocida la tradición de ataviar las imágenes de la Santísima Virgen para el tiempo de la cuaresma desde el Miércoles de Ceniza  hasta el Domingo de Ramos con la vestimenta de hebrea.
 

jueves, 3 de marzo de 2011

PRIMER VIERNES DE MARZO

El próximo 4 de Marzo se llevará a cabo el tradicional besapíés a Jesús de Medinaceli en la Parroquia de Miguel Esteban. (Este año como curiosidad el primer viernes de Marzo no cae dentro de la Cuaresma).


La Hermandad de Jesús de Medinaceli organiza también como cada año el primer viernes de marzo una visita a la Basílica de Medinaceli de Madrid en autobús desde Miguel Esteban.