El estreno de tres marchas procesionales y una pequeña
modificación en el recorrido de la procesión del Jueves Santo,
principales novedades
El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, y el presidente de la
Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca, han presentado junto al párroco,
Juan Antonio Pereira, y al presidente de la Hermandad del Santo Cristo,
Juan Luis Lucendo, el programa de la Semana Santa 2016. Una treintena
de actos religiosos, culturales y procesionales, diez pasos, siete
hermandades, tres bandas de cornetas y tambores, y más de 2.000
cofrades, son algunas de las cifras que arroja la Semana de Pasión en
Miguel Esteban.
El alcalde, Pedro Casas, ha asegurado que la Semana Santa “se vive
con mucho sentimiento, religiosidad, pasión y tradición” y ha resaltado
que prácticamente la mitad de la población pertenecen a alguna de las
hermandades existentes en la localidad, “lo que refleja el grado de
implicación de los migueletes”.
Entre las “singularidades que confieren una personalidad propia” a la
Semana Santa migueleta, Casas ha mencionado el concurso de peleles y la
Carrera de las Aguilandas, una prueba deportiva “netamente nuestra” que
se celebra desde hace más de dos siglos en Miguel Esteban coincidiendo
con la Vigilia Pascual y cuyo premio era y sigue siendo portar un anda
en la procesión del Resucitado, aunque actualmente también se otorgan
premios económicos.
El alcalde ha agradecido el trabajo de la Junta de Hermandades, de
todas y cada una de las Hermandades, a las Bandas de Cornetas y Tambores
y a la Banda Municipal de Música, así como la implicación de todos los
migueletes “para que la Semana Santa de Miguel Esteban adquiera cada año
mayor envergadura” y ha apuntado que desde el Ayuntamiento se seguirá
apoyando la Semana Santa como se ha venido haciendo hasta ahora.
Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio
Caravaca, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y el
asesoramiento del párroco “para que las procesiones no queden en un mero
despliegue artístico en la calle”. Como novedades, ha resaltado una
pequeña modificación en el itinerario de la procesión del Jueves Santo
por la noche “para disminuir su duración con el fin de no solaparla con
los actos religiosos” y el estreno, por parte de la Banda Municipal de
Música, de tres marchas procesionales que han sido compuestas por el
miguelete Manuel Felipe Almenara y que llevan por título ‘Piedad
migueleta’, ‘Cristo de los gigantes’ y ‘Si Dios quiere’.
El párroco, Juan Antonio Pereira, que ha explicado que la Semana
Santa “se ha culturalizado e injertado en las raíces históricas de
nuestros pueblos”, se ha referido a la parte más espiritual de esta
celebración en la que se recuerda la muerte y resurrección de Cristo y
ha apuntado que este año estará dedicada a ensalzar la misericordia.
Por último, el Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Cristo, Juan
Luis Lucendo, hermandad encargada de organizar el pregón y de la imagen
que ilustra la portada del programa de Semana Santa, ha resaltado la
figura del pregonero, Juan Carlos Jiménez, al que ha calificado como “un
gran conocedor de la Semana Santa”, puesto que ha participado en ella
desde niño, como penitente, andero y miembro de la junta directiva de la
hermandad. Lucendo también ha destacado la actuación de la Banda
Municipal de Música en el pregón y la restauración que se ha llevado a
cabo en la carroza del Santo Cristo.
A la presentación del programa de Semana Santa también han asistido
representantes de diferentes hermandades, además de la concejal de
Tradiciones, Mari Nieves Patiño, y la concejal de Cultura, Esperanza
Ramírez.
Programa de actos
La programación de Semana Santa comienza mañana sábado, 12 de marzo,
con el tradicional pregón de Semana Santa, que tendrá lugar en el
Auditorio Municipal a las nueve de la noche y correrá a cargo del
miguelete Juan Carlos Jiménez, profesor de Lengua y Literatura. En dicho
acto, intervendrá la Banda Municipal de Música ‘Santa Cecilia’.
Las actividades continuarán el 18 de marzo, Viernes de Dolores, con
el vía crucis penitencial, que comenzará a las diez de la noche. El 20
de marzo, Domingo de Ramos, a las once menos cuarto de la mañana, en la
Iglesia del Socorro, tendrá lugar la bendición de ramos y la posterior
procesión con la imagen de la ‘borriquilla’.
El 23 de marzo, Miércoles Santo, a las ocho de la tarde, en la
Iglesia Parroquial, la Coral Polifónica ‘Mar de Vides’ ofrecerá un
concierto de música religiosa.
El 24 de marzo, Jueves Santo, a las ocho de la tarde, comenzará la
Procesión de los Pasos, mientras que el 25 de marzo, Viernes Santo, a
las ocho de la mañana, tendrá lugar la Procesión del Silencio. Tras
ello, a las doce, habrá un vía crucis para niños y jóvenes en la Iglesia
del Socorro, mientras que en la Iglesia Parroquial se celebrará la
Meditación de las Siete Palabras. Ya por la tarde, a las cinco y media,
tendrán lugar los Santos Oficios y a las nueve de la noche, dará inicio
la procesión del Santo Entierro.
El sábado 26 de marzo, a las diez y media de la noche, en la Iglesia
Parroquial, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, a cuyo término dará
comienzo la Carrera de las Aguilandas, que organiza el Ayuntamiento.
Por último, el domingo 27 de marzo, a las ocho y media de la mañana,
tendrá lugar la Procesión del Encuentro y la posterior misa de
resurrección. Como es tradición, al finalizar la misa, se ofrecerá un
chocolate en el Centro Parroquial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario