El alcalde de Miguel Esteban (Toledo), Pedro Casas, acompañado por
el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca; el
vicepresidente de la misma, Santiago Jiménez; y la presidenta de la
Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna, Socorro Martínez, han
presentado la programación de Semana Santa.
En la presentación, Pedro Casas ha asegurado que la Semana Santa de
Miguel Esteban “es una de las más vistosas y participativas”, ya que
cerca de la mitad de los migueletes son cofrades con una implicación
activa.
En este sentido, ha apuntado algunos datos que reflejan
el peso y la envergadura de esta manifestación religiosa y cultural en
el municipio. Y es que, en un pueblo de unos 5.500 habitantes, hay más
de 2.000 cofrades, 7 hermandades, 12 imágenes y 3 bandas de cornetas y
tambores, a las que se suma la Banda Municipal de Música.
Asimismo,
ha recordado que Miguel Esteban es un municipio que lleva por emblema
la defensa férrea de las tradiciones y ha apuntado que la Semana Santa
cuenta con singularidades que la hacen única, como la Carrera de las
Aguilandas, que se celebra en la noche del Sábado Santo al Domingo de
Resurrección, y que es la competición deportiva más antigua del
municipio, ya que se disputa desde hace más de dos siglos.
Para
concluir, Casas ha dado las gracias a la Junta de Hermandades y a todas y
cada una de las Cofradías por el enorme esfuerzo que realizan cada año
para mejorar “el grado de riqueza artística, espiritual, cromática y de
imagen de nuestra Semana Santa, una fiesta querida y respetada por los
migueletes, y admirada por quienes nos visitan”.
Por su
parte, el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca, ha
dado las gracias a la Parroquia y al Ayuntamiento por su colaboración
(económica y presencial) y ha animado a los migueletes y a las personas
de otros lugares a participar en las actividades religiosas y
culturales.
Del mismo modo, ha señalado que la función de la
Junta de Hermandades no se reduce simplemente a organizar procesiones y
eventos relacionados con la Semana Santa, sino que también lleva a cabo
acciones solidarias como la recogida de alimentos para las familias con
menos recursos, que realizaron en Navidad en colaboración con Cáritas
Parroquial.
Caravaca, que ha destacado que este año se celebra el
50 aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe, se ha
referido al concurso de peleles o ‘judas’, como otra de las tradiciones
recuperadas hace unos años, que forman parte de la Semana Santa
migueleta.
Finalmente, la presidenta de la Hermandad del
Santísimo Cristo de la Columna, Socorro Martínez, ha resaltado la figura
del pregonero de este año, Don Leocadio Yugo, que fue párroco en Miguel
Esteban y “el asesor que hizo posible que esta Hermandad se
constituyera como tal hace 15 años”.
PROGRAMA DE ACTOS
Los
actos previstos comenzarán este sábado, 16 de marzo, a las 21,30 horas,
con el tradicional pregón de Semana Santa que, este año, correrá a
cargo de Don Leocadio Yugo Paniagua. El pregón se celebrará en el Templo
Parroquial y contará con la participación de la Banda Municipal de
Música y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Regulares 2’.
El
domingo 17 de marzo, a las 20,00 horas, en el Auditorio Municipal,
tendrá lugar el Concierto de Semana Santa de Bandas de Cornetas y
Tambores, organizado por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y
Jesús de Nazareno.
Los actos continuarán el viernes 22 de marzo,
Viernes de Dolores, con una misa a las 19,00 horas en la Iglesia
Parroquial y el viacrucis penitencial, que comenzará a las diez de la
noche y partirá desde la Iglesia del Socorro.
El 24 de marzo,
Domingo de Ramos, a las 10,45 horas, tendrá lugar la bendición de ramos
en la Iglesia del Socorro, y la posterior procesión con la imagen de
Jesús en la borriquilla. La procesión comenzará en la calle Castilla y
finalizará en la Iglesia Parroquial, con la celebración de la Misa de
Ramos.
El miércoles 27 de marzo, a las 19,30 horas, en la Iglesia
Parroquial, la Coral ‘Mar de Vides’ ofrecerá un concierto de música
sacra.
Ya el jueves 28 de marzo, Jueves Santo, a las 17,30
horas, tanto en la Iglesia Parroquial como en la Iglesia del Socorro, se
celebrará la Santa Misa de la Cena del Señor, tras lo cual, se dará la
comunión a enfermos e impedidos. A las 20,00 horas, dará comienzo la
Procesión de los Pasos. Este mismo día, a partir de las 24,00 horas, en
ambas iglesias, se celebrará la Hora Santa ante el Monumento.
El
29 de marzo, Viernes Santo, a las 8,00 horas, tendrá lugar la Procesión
del Silencio, mientras que a las 12,00 horas, habrá un viacrucis para
niños y jóvenes, en la Iglesia del Socorro. A esa misma hora, en la
Iglesia Parroquial, se celebrará la Meditación de las Siete Palabras. Ya
por la tarde, a las 17,30 horas, en la Iglesia Parroquial y en la
Iglesia del Socorro, se desarrollarán los Santos Oficios de la Muerte
del Señor. Por la noche, a las 21,00 horas, comenzará la Procesión del
Santo Entierro.
El 30 de marzo, Sábado Santo, a las 23,00 horas,
en la Iglesia Parroquial, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, y
tras ello, comenzará la popular y tradicional carrera de “las
Aguilandas”, organizada por el Ayuntamiento miguelete.
Por
último, el 31 de marzo, Domingo de Resurrección, a las 8,30 horas,
comenzará la procesión del Encuentro. En la plaza de los Mártires,
cuando las imágenes de la Virgen del Rosario y del Resucitado, se
encuentren, habrá bendición y traca de resurrección. Después, la
procesión continuará hasta la Iglesia Parroquial, donde se celebrará la
Santa Misa de Resurrección. A su término, se ofrecerá un chocolate en el
Centro Parroquial.