jueves, 28 de marzo de 2013

MAR DE VIDES NOS VOLVIÓ A DELEITAR CON EL CONCIERTO DE MÚSICA SACRA

Ensayo previo del Concierto de la Coral Polifónica Mar de Vides
En la noche de ayer, Miércoles Santo, tras una tarde ajetreada en el Templo Parroquial S. Andrés Apóstol, debido a los montajes e instalaciones de Pasos de Semana Santa, la Coral Mar de Vides, daba sus últimas pinceladas con las pruebas de sonido, en el mismo lugar en el que horas después, este maravilloso grupo de hombres y mujeres de distintas edades, dirigido por Víctor Morales, y con el acompañamiento de la Joven Orquesta ‘Allegro’ de Madrid, interpretarían un repertorio compuesto por nueve piezas de música sacra.

‘Canticorum lubilo’ de Haendel; ‘De pacem Domine’, de Bertetti; ‘Ave María’ de Jacob Arcadelt; ‘Sanctus’ de Schubert; ‘Kyrie’, de Morales; y ‘Maria mater gratiae’, de Fauré; son algunas de las obras que pudimos escuchar en este concierto, junto a otras como ‘Ave Verum Corpus’, de Mozart; además de ‘Oh, rostro lacerado’ y ‘Jesus Bleibet Meine Freude’, ambas de Bach.. Finalizó dicho recital, con "Kyrie" de Víctor Manuel Morales, que deleitó, como era de esperar, a los allí congregados. ¡¡¡Enhorabuena!!!

sábado, 23 de marzo de 2013

VIERNES DE DOLORES

Amenazando lluvia, los migueletes, se acercarona a la Iglesia de Ntra.Sra. del Socorro, para rezar y ver desfilar las imàgenes de Ntra.Sra. de los Dolores y El Stmo. Cristo de la Fe. Faltó la campanilla que anunciaba las estaciones, pero no el fervor y devoción de los jóvenes que allí se congregaron. Tanto la Parroquia como la Junta de Hermandades de Semana Santa de Miguel Esteban, se sienten orgullosos de todos y cuantos colaboraron y asisitieron a dicha celebración. Fue un Viacrucis lleno de sentimiento y devoción. Regocijo y oración. Emoción que culminó con las últimas gotas de agua que cayeron poco antes de pasar a nuestras veneradas Imágenes en el Templo Íglesia Parroquial de S. Andrés Apóstol. Como si estuviera cronometrado. Una procesión envidiable. Una climatología impredecible, y una devoción que se merece un "10". 

Gracias a todos. Coro de la Junta de Hermandades, Hermandades, fieles, costaleros, etc. Gracias a vosotros podemos presumir de una Semana Santa, humilde, pero "de Bandera".

Eugenio Caravaca
Pte. de la Junta de Hermandades




miércoles, 20 de marzo de 2013

VIDEO PROMOCIONAL NO OFICIAL S. SANTA 2013

Desde aquí os animamos a que nos enviéis o colguéis en la red, aportaciones tan interesantes como esta, sobre la S. Santa de Miguel Esteban. Hay que hacer todo lo posible para que se nos vea y conozca en este mundo de redes, tan y tan ilimitado. Agradecemos todos vuestros trabajos, y os prometemos publicarlos y darles covertura. Gracias, David, y un saludo muy grande.

martes, 19 de marzo de 2013

INOLVIDABLE PREGÓN DE SEMANA SANTA 2013

El pasado Sábado, 16 de Marzo, en la Iglesia Parroquial de S. Andrés Apóstol de Miguel Esteban, tuvo lugar el XVI Pregón de Semana Santa, que la Junta de Hermandades de Semana Santa de la localidad, llevó a cabo con la colaboración de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y la Santa Mujer Verónica.

Su pregonero, D. Leocadio Yugo Paniagua, sacerdote párroco de esta localidad hasta hace 8 años, nos llevó con su impresionante Pregón, a la Jerusalén de hace 2000 años, buscando semejanzas con la Miguel Esteban del S. XX-XXI. Palabras de D. Leo, que calaron hondo a los que allí nos encontrábamos.

El acto, tuvo su preámbulo a las 20:30 h., pues desde los Arcos del Parque de Ntra. Sra. del Socorro, partió la comitiva, presidida por nuestro Pregonero, que acompañado del resto de Autoridades como Pedro Casas (Alcalde de la Localidad), Eugenio Caravaca (Pte. de la Junta de Hermandades de S. Santa), Ángel Villacañas Barrios (Hno. Mayor de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Sta. Mujer Verónica) y resto de miembros de la Junta de Hermandades, acompañados de sus Hermanos Mayores; que tras la Banda de Tambores y Cornetas Regulares II de la localidad, llegaron hasta la Iglesia Parroquial donde tuvo lugar el evento.

El acto fue presentado por Luz María Casas Martínez, una miembro de dicha hermandad.
El acto comenzó con la interpretación de tres obras de la Banda de Tambores y Cornetas Regulares II. Tras esta maravillosa interpretación, el Presidente de la Junta de Hermandades Eugenio Caravaca, tuvo unas palabras para todos los allí presentes.

Poco después llegó el momento del pregonero. que captó la atención de los que allí se encontraban. Emotivo y lleno de sabiduría, concluyó arrancando los aplausos de los asistentes.

Llegó uno de los platos fuertes que todos esperan, y es la interpretación de la Banda de Música Municipal Sta. Cecilia, que interpretó cuatro hermosas obras, una de las cuales, su director Ángel Esquinas Novillo, dedicó a nuestro Párroco Juan Antonio López Pereira. Ntro. Padre Jesús, del compositor toledano Emilio Cebrián. Obra que a D. Juan Antonio, le traía recuerdos de su niñez.

Otro de los momentos importantes, fue la entrega de premios a los participantes en el Concurso de Dibujo de Semana Santa.

También se le hizo entrega a Juan Luis Lucendo, en representación de la Hermandad del Sto. Cristo de la Fe y la Virgen de la Piedad, de una placa de cristal con la talla del escudo de la Junta de Hermandades, como recuerdo de ese 50 Aniversario de la hermandad.

Hubo momentos hermosos, como el agradecimiento de Petra Carriazo, presidenta honorífica de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y la Santa Mujer Verónica, a nuestro Pregonero y a los asistentes, recordando los comienzos de dicha hermandad.

El acto, concluyó con la interpretación por parte de la Banda Municipal, del Himno Nacional, y el rezo conjunto de un Padrenuestro, Salve y Gloria.






sábado, 16 de marzo de 2013

PROGRAMA DE ACTOS DE LA S. SANTA DE MIGUEL ESTEBAN 2013


Casi la mitad de los migueletes son cofrades

manchainformacion.com | Foto: Wilfrido Santiago Camacho | Semana Santa 15/03/2013
El alcalde de Miguel Esteban (Toledo), Pedro Casas, acompañado por el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca; el vicepresidente de la misma, Santiago Jiménez; y la presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna, Socorro Martínez, han presentado la programación de Semana Santa.


 Dsc_0327

 En la presentación, Pedro Casas ha asegurado que la Semana Santa de Miguel Esteban “es una de las más vistosas y participativas”, ya que cerca de la mitad de los migueletes son cofrades con una implicación activa.

En este sentido, ha apuntado algunos datos que reflejan el peso y la envergadura de esta manifestación religiosa y cultural en el municipio. Y es que, en un pueblo de unos 5.500 habitantes, hay más de 2.000 cofrades, 7 hermandades, 12 imágenes y 3 bandas de cornetas y tambores, a las que se suma la Banda Municipal de Música.

Asimismo, ha recordado que Miguel Esteban es un municipio que lleva por emblema la defensa férrea de las tradiciones y ha apuntado que la Semana Santa cuenta con singularidades que la hacen única, como la Carrera de las Aguilandas, que se celebra en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, y que es la competición deportiva más antigua del municipio, ya que se disputa desde hace más de dos siglos.

Para concluir, Casas ha dado las gracias a la Junta de Hermandades y a todas y cada una de las Cofradías por el enorme esfuerzo que realizan cada año para mejorar “el grado de riqueza artística, espiritual, cromática y de imagen de nuestra Semana Santa, una fiesta querida y respetada por los migueletes, y admirada por quienes nos visitan”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca, ha dado las gracias a la Parroquia y al Ayuntamiento por su colaboración (económica y presencial) y ha animado a los migueletes y a las personas de otros lugares a participar en las actividades religiosas y culturales.

Del mismo modo, ha señalado que la función de la Junta de Hermandades no se reduce simplemente a organizar procesiones y eventos relacionados con la Semana Santa, sino que también lleva a cabo acciones solidarias como la recogida de alimentos para las familias con menos recursos, que realizaron en Navidad en colaboración con Cáritas Parroquial.

Caravaca, que ha destacado que este año se celebra el 50 aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe, se ha referido al concurso de peleles o ‘judas’, como otra de las tradiciones recuperadas hace unos años, que forman parte de la Semana Santa migueleta.

Finalmente, la presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Columna, Socorro Martínez, ha resaltado la figura del pregonero de este año, Don Leocadio Yugo, que fue párroco en Miguel Esteban y “el asesor que hizo posible que esta Hermandad se constituyera como tal hace 15 años”.

PROGRAMA DE ACTOS

Los actos previstos comenzarán este sábado, 16 de marzo, a las 21,30 horas, con el tradicional pregón de Semana Santa que, este año, correrá a cargo de Don Leocadio Yugo Paniagua. El pregón se celebrará en el Templo Parroquial y contará con la participación de la Banda Municipal de Música y la Banda de Cornetas y Tambores ‘Regulares 2’.

El domingo 17 de marzo, a las 20,00 horas, en el Auditorio Municipal, tendrá lugar el Concierto de Semana Santa de Bandas de Cornetas y Tambores, organizado por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y Jesús de Nazareno.

Los actos continuarán el viernes 22 de marzo, Viernes de Dolores, con una misa a las 19,00 horas en la Iglesia Parroquial y el viacrucis penitencial, que comenzará a las diez de la noche y partirá desde la Iglesia del Socorro.

El 24 de marzo, Domingo de Ramos, a las 10,45 horas, tendrá lugar la bendición de ramos en la Iglesia del Socorro, y la posterior procesión con la imagen de Jesús en la borriquilla. La procesión comenzará en la calle Castilla y finalizará en la Iglesia Parroquial, con la celebración de la Misa de Ramos.

El miércoles 27 de marzo, a las 19,30 horas, en la Iglesia Parroquial, la Coral ‘Mar de Vides’ ofrecerá un concierto de música sacra.

Ya el jueves 28 de marzo, Jueves Santo, a las 17,30 horas, tanto en la Iglesia Parroquial como en la Iglesia del Socorro, se celebrará la Santa Misa de la Cena del Señor, tras lo cual, se dará la comunión a enfermos e impedidos. A las 20,00 horas, dará comienzo la Procesión de los Pasos. Este mismo día, a partir de las 24,00 horas, en ambas iglesias, se celebrará la Hora Santa ante el Monumento.

El 29 de marzo, Viernes Santo, a las 8,00 horas, tendrá lugar la Procesión del Silencio, mientras que a las 12,00 horas, habrá un viacrucis para niños y jóvenes, en la Iglesia del Socorro. A esa misma hora, en la Iglesia Parroquial, se celebrará la Meditación de las Siete Palabras. Ya por la tarde, a las 17,30 horas, en la Iglesia Parroquial y en la Iglesia del Socorro, se desarrollarán los Santos Oficios de la Muerte del Señor. Por la noche, a las 21,00 horas, comenzará la Procesión del Santo Entierro.

El 30 de marzo, Sábado Santo, a las 23,00 horas, en la Iglesia Parroquial, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, y tras ello, comenzará la popular y tradicional carrera de “las Aguilandas”, organizada por el Ayuntamiento miguelete.

Por último, el 31 de marzo, Domingo de Resurrección, a las 8,30 horas, comenzará la procesión del Encuentro. En la plaza de los Mártires, cuando las imágenes de la Virgen del Rosario y del Resucitado, se encuentren, habrá bendición y traca de resurrección. Después, la procesión continuará hasta la Iglesia Parroquial, donde se celebrará la Santa Misa de Resurrección. A su término, se ofrecerá un chocolate en el Centro Parroquial.

miércoles, 13 de marzo de 2013

CONCURSO DE DIBUJO DE S. SANTA 2013

Como cada año, los alumnos de la Etapa de Primaria del CEIP Cervantes, de Miguel Esteban (Toledo), participan en el Concurso de Dibujo de S. Santa, que organiza la Junta de Hermandades de Miguel Esteban cuando ya se avecina esta Semana Grande.

Mayores y más pequeños, ponen toda su creatividad al 100%, para transmitirnos, cómo ven ellos, la Semana Santa de esta localidad. Distintas técnicas como ceras, lápices de colores, rotuladores, etc., son empleadas para mostrarnos desde su perspectiva, cómo viven ellos y los que les rodeamos, estos hermosos días. 

Las distintas hermandades de la localidad (a las que muchos de ellos pertenecen), son su fuente de inspiración. No olvidemos, la importante figura de sus profesoras de Religión, quienes año tras año, les animan a participar en este bonito concurso, y cómo no, quienes les asesoran o dan ideas para trabajar este año.

Creativos, impredecibles, sorprendentes, etc., son los calificativos que pueden atribuirse a las obras recogidas.

Serán los distintos miembros de la Junta de Hermandades de Semana Santa, quienes se reparten por niveles los distintos trabajos, y quienes valoran los distintos aspectos a tener en cuenta para considerar que una obra merece ser ganadora. Es un trabajo difícil, pues como viene siendo habitual, al final de la deliberación, hay que elegir entre varias obras, de idéntica calidad. Pero como es obvio, sólo puede haber un ganador por Nivel.

Las obras premiadas, serán publicadas en el Programa de Actos de la Semana Santa, que edita la Junta de Hermandades de Miguel Esteban.

Será en el Acto del Pregón, donde a los ganadores, se les reconozca personal y directamente, el trabajo realizado, y donde se les hará entrega por parte los miembros de la Junta de Hermandades, un pequeño y práctico regalo, para agradecer y premiar así su participación.

Desde la Junta de Hermandades de Miguel Esteban, os damos a todos los participantes las gracias, y esperamos contar con todos vosotros en sucesivas ediciones.

 

Aquí os ofrecemos, algunas de las obras de gran calidad, que han participado, que NO HAN CONSEGUIDO SER PREMIADOS, pero aún así, merecen ser publicadas.

lunes, 11 de marzo de 2013

CONCIERTO DE SEMANA SANTA 2013

El Próximo DOMINGO, 17 de Marzo, a las 20 h. En el Auditorio Municipal de Miguel Esteban, tendrá lugar el Concierto de Semana Santa 2013, en el que participarán:

* Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y Jesús Nazareno.
*  Banda de Cornetas y Tambores Regulares II
* Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Soledad.

ORGANIZA: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli y Jesús Nazareno.

NO FALTES


sábado, 9 de marzo de 2013

"PASIÓN POR JESÚS DE MEDINACELI"

Este sábado y domingo, de 12.00h a 19.00 h, estará abierta al público la exposición "Pasión por Jesús de Medinaceli" en la Sala Sanctorvm de Quintanar de la Orden (C/ General López-Brea, 25-Portada).
Para más información, visitas de grupos y escolares, llamar al teléfono móvil: (600.690.831-Angel Luis Mota)


Inaugurada este sábado en Quintanar de la Orden
La exposición “Pasión por Jesús de Medinaceli” muestra más de un centenar de piezas artísticas, objetos de devoción y fondos bibliográficos

La Sala Sanctorvm acoge desde el pasado sábado, y hasta el próximo 24 de marzo, la exposición “Pasión por Jesús de Medinaceli”,  donde se muestran más de un centenar de piezas, objetos de devoción y documentación gráfica y escrita en relación con la advocación de Medinaceli, con especial atención a la imagen que se venera en Madrid, así como a la hermandad quintanareña, junto a otras advocaciones de nuestros pueblos y ciuades de dentro y fuera de Castilla-La Mancha. 

En el acto inaugural, el historiador y arqueólogo Zacarías López-Barrajón, coordinador de esta muestra, señalo que iconográficamente estamos delante de un “Cristo Cautivo”, que ilustraría los pasajes evangélicos que abarcan desde su prendimiento en el huerto de Getsemaní  hasta  su condena en las diversas instancias jurídicas de la época;  Herodes y Sanedrín,  aunque la secular forma de vestirlo añadiendo elementos postizos como la túnica, la peluca y sobre todo la corona de espinas lo convierten asimismo en un “Ecce Homo”.

Zacarías recordó que “infinidad de congregaciones y hermandades, así como numerosas copias de la imagen pueblan la geografía española, hasta llegar a nuestras antiguas colonias en América y Filipinas convirtiéndose en una  expresión pía prácticamente universal. Será precisamente en el siglo XVIII cuando   llegue la advocación a tierras manchegas, siendo la vecina localidad de la Alcázar de San Juan la primera en tributarle fervorosa estima en 1711”.

La advocación al Cristo de Medinaceli “Dos veces Cautivo y Rescatado” se instauró en Quintanar de la Orden en 1940, gracias a una imagen regalada por Ramón Gallego, unos años más tarde, en 1949, la familia del médico Miguel Romero Martínez instituyó la cofradía, de esta imagen de factura olotina y que hoy se venera en la parroquia de Santiago, además de participar en las procesiones del Jueves Santo acompañada de su hermandad de nazarenos que hoy cuenta con más de 150 cofrades.

El acto inaugural congregó a número público, muchos de ellos fieles y devotos del Cristo de Medinaceli y de distintas hermandades de la Semana Santa Quintanareña, declarada de interés regional en 2007. A destacar entre los asistentes, el presidente de la Cofradía de Jesús de Medinaceli, Ángel Ruiz; el presidente de la Junta General de Cofradías, Santiago Añover; el hermano de la Archicofradía de la Primitiva y Real Exclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, Elías Calleja; el presidente de la Cofradía de San Joaquín y Santa Ana y Santo Descendimiento, Luis Moreno y el Secretario de la hermandad de la Virgen de la Soledad, Víctor Madero.

El acto concluyó con la interpretación del himno a Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, interpretado por la rapsoda y miembro del coro Ars Nova, Matilde López-Barrajón, cuya letra y música pertenece al padre Mauricio de Begoña y fue compuesto en torno a 1945.La exposición estará abierta al público los sábados tardes y domingos por la mañana en la Sala Sanctorvm de Quintanar de la Orden. También se pueden concertar visitas de grupos y escolares en los teléfonoa: 925181127 y  600.690.831 (Ángel Luis Mota).



Gracias por su atención

lunes, 4 de marzo de 2013

HACE 10 AÑOS...

Este es un resumen musical, o extracto, del Pregón, que en el año 2003, se llevó a cabo en la Iglesia Parroquial de S. Andrés Apóstol. El Pregón fue "entonces", organizado por la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores (La Dolorosa). El Pregonero, fue D. Federico Almenara. Existe el video completo, con su pregonero y distintas intervenciones, pero es demasiado extenso. No obstante, el video está a vuestra entera disposición, por parte de la Hermandad. Saludos, y que disfrutéis de este entrañable recuerdo.
1ª Parte



2ª Parte

lunes, 18 de febrero de 2013

DERROCHE DE PASIÓN

El pasado Sábado, 16 de Febrero, la Hermandad del Sto. Cristo de la Fe, de la localidad de Miguel Esteban, celebró con un Auditorio Municipal abarrotado de incondicionales, su "50 ANIVERSARIO".

El Acto estuvo presentado por dos jóvenes hermanos, de dicha Cofradía. El Acto comenzó con la Banda de Tambores y Cornetas de Regulares, de la localidad. Seguidamente y tras las entrañables palabras de nuestro querido Hermano Mayor Juan Luis Lucendo, que como nadie, desmigajó la esencia y sentimientos que la hermandad encierra desde su fundación, hizo su aparición, la Banda de Tambores y Cornetas de las Hermandades de Jesús de Medinaceli y Jesús Nazareno, también de la localidad.

Nuestro Párroco D. Juan Antonio López Pereira, se dirigió a los allí congregados, así como a los miembros de la Hermandad de manera especial, con unas palabras que nos llevaron a todos a la reflexión. Nos llevó, al Miguel Esteban de finales del S. XVII, en el que, según los archivos parroquiales, ya se nos cuenta que existe una hermandad que guarda devoción al Sto. Cristo de la Fé, que debía ser y servir de pilar, a esta actual hermandad que celebra su 50 Aniversario.
 
Una joven miembro de la hermandad, leyó un texto, que un día escribió su madre, y fue publicado en un Programa de Actos de la Semana Santa "Migueleta", en el que recordaba sus comienzos en la hermandad. Cómo esa tradición, la heredó de sus abuelos y padres, hasta llegar un día en el que ella se la transmitió de igual manera a su hija. 

Posteriormente y tras las intervenciones de las personas anteriormente citada, y la magistral interpretación de ambas bandas, llegó el momento de los homenajes. Tras recordar los orígenes de la hermandad, se pasó a la entrega de unos cuadros, que portaban distintas imágenes del paso titular el Sto. Cristo de la Fé, así como de la Virgen de la Piedad, a algunos de los miembros fundadores y a la vez, "anderos" de la hermandad del Cristo (como así es conocida). Hermanos como Corazón Jiménez, Ruperto Patiño, Florencio, Ruperto Ramos, Vicente Caravaca, etc. fueron homenajeados, así como a aquellos que hasta el día de hoy, han sido Hermanos Mayores de la Hermandad. También a nuestro Párroco, se le hizo entrega, como recuerdo de aquella celebración, del cuadro que esa noche fue entregado a las distintas personalidades, como motivo de agradecimiento.

Un nieto de Santiago Ochoa "El Jaro", y en nombre de su abuelo, leyó un emotivo texto, en agradecimiento a su familia, que aún contando con sus limitaciones físicas (en lo que a la vista se refiere), le apoyó durante los años en los que fue Hermano Mayor de la Hermandad. Unas hermosas palabras, que hicieron emocionarse a todos los que allí nos hallábamos.

No concluyó el acto, sin antes, proyectarse un video, que recogía imágenes de los 50 años de andadura de la hermandad. Fotografías muchas, aportadas por los más mayores de la cofradía.

Finalmente, la Banda de Tambores y Cornetas San Juan Evangelista, de la vecina localidad de Mota del Cuervo, nos deleitó con un interesante repertorio, con el que dejó encatado al público, que al finalizar la actuación pidió interpretasen una pieza más. Su afinación, los matices y calidad de las obras, sorprendieron a los allí reunidos.

El acto concluyó, con las palabras de agradecimiento a los presentes, por parte de su Hermano Mayor, Juan Luis Lucendo, que posteriormente, fue felicitado por la maravillosa organización y desarrollo del acto.

De parte de la Junta de Hermandades de Miguel Esteban, ¡¡¡Enhorabuena, y feliz aniversario!!!